Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El futuro de los New York Knicks

Introducción:

La historia reciente (y no tan reciente) de los Knicks no es que haya sido muy exitosa que digamos, o siquiera tranquila. Cambios de entrenador, un dueño que es de los más intrusivos y tóxicos de la liga, y una retahíla de malas decisiones en lo deportivo que han lastrado el rendimiento de manera sistemática, desde la firma en la agencia libre de Stoudamire a la de Noah. Las prisas no son buenas compañeras, pero la paciencia siempre brilla por su ausencia en la Gran Manzana, donde todo se magnifica, la prensa y la enorme atracción que genera lo exacerban todo, y hacen que sea muy difícil realizar análisis calmados y asentar proyectos de largo plazo y duraderos.

Pareciera que, tras el último cambio en la gerencia, se estuviera intentando hacer las cosas diferente. Bien, más que nada, que parece fácil pero en lo que a los Knicks respecta, suele ser más bien un imposible. Se generó espacio salarial para, si surgía la ocasión, saltar la banca con el fichaje de el gran nombre (KD, Kawhi) o incluso dos, mientras de manera paralela se iba creando un núcleo joven y piezas de futuro que acompañase a dichas estrellas o sirvieran de piezas centrales para un traspaso, o incluso, en el caso de no fichar a ningún gran nombre, se convirtieran en el futuro de la franquicia a largo plazo. Así, se fueron deshaciendo de mejor o peor manera de piezas que no interesaban, se realizó el traspaso de Porzinguis por motivos que creo no se han entendido bien y que luego pasaré a explicar, y se fue dando el peso a los Knox, Mitchell, Trier y demás en mayor o menor medida, según se fuera viendo su desarrollo.

Irving y KD. Foto @InquirerSports

Así llegamos al mercado de agentes libres NBA 2019. Pero claro, cuando desde los medios neoyorquinos se ha vociferado durante meses que vendría Durant, más Irving, más Davis, o si no Kemba, pues claro, las expectativas están bastante desmedidas, y todo lo que no sea arrasar y ganar anillos como churros, parece una decepción. Y así, es muy difícil.

El tema sobre la mesa:

La locura de tantos y tantos veranos ya está aquí en la NBA: los Knicks tienen un montón de espacio salarial, unas expectativas y una presión desmedida por acertar, y todos los fans están a medio camino entre la histeria y el pánico. Lo que tanto se oye estos días: “lo que iba a ser Durant y Irving se va a convertir en Morris y Rozier”. Bueno, voy a explicar un poco lo que creo que pueden y deben hacer y por qué no estaría tan mal si no fichan a un gran nombre.

Kristaps Porzinguis. Foto @As

Pero primero de todo, quiero señalar un detalle que me parece de vital importancia. Creo percibir que uno de los motivos principales por los que hay tanta presión por que los Knicks fichen a uno o varios grandes nombres en el verano es por el traspaso de Porzinguis. Creo que hay una percepción generalizada de que se traspasó a Porzinguis para conseguir espacio salarial, no como único motivo, pero sí como uno de los principales. Y no es así, o yo no lo veo así al menos. El espacio salarial ganado en el traspaso es uno de los beneficios que se obtuvieron, pero en absoluto fue un motivo para realizar el intercambio. A Porzinguis se le traspasa porque los Knicks no quieren darle un máximo en verano. Una vez esto es sabido, el letón se enfada y pide el traspaso en aquella famosa reunión, pero incluso eso es tangencial, pues es sabido que los Knicks ya habían sondeado el mercado con antelación. La clave aquí es que, una vez decides que no le quieres dar el máximo, estás entre la espada y la pared. Porque si no lo traspasas, llegado el verano alguien le iba a ofrecer ese máximo sin ninguna duda (aquella amenaza de coger la oferta cualificada no tenía ni pies ni cabeza), y entonces o perdías a tu gran estrella a cambio de nada, o le pagas una pasta que no querías pagarle. La alternativa más razonable, traspasarle y obtener piezas a cambio. Se sacaron dor primeras rondas, a Dennis Smith Jr. Y liberar los salarios de Lee y Hardaway. Ni tan mal. Otra discusión será si la decisión de no darle el máximo es acertada o no, pero aquí yo ya no entro. Los que mejor conocen el estado físico del unicornio y sus riesgos futuros son los médicos de los Knicks, que son los que llevan con él los últimos años, y si ellos opinan que hay riesgo, habrá que respetarlo.

Una vez aclarado este asunto, llegamos a los grandes nombres del verano, y por motivos ajenos e inesperados en general, el panorama ha cambiado radicalmente. Durant se ha lesionado el aquiles, por lo que se perderá la próxima temporada al completo, y la siguiente será de transición, para ir recuperando forma y sensaciones. Después, ya tendrá 33 años, y no sabemos si alguna vez volverá a ser el jugador que fue. El riesgo está ahí. No creo que nadie debiera criticar a los Knicks si finalmente le ofrecen ese contrato máximo, como parece que algún otro equipo hará, pero tampoco me parecerá criticable si deciden jugar conservador y no hacerlo. Ya lo hicieron con Porz. El segundo nombre en la lista es Kawhi, quien por ser californiano y haber ganado la NBA con los Raptors hace menos de un mes, parece difícil que vaya a ir a otro lugar que no sea uno de esos dos. Y ahí se acaba mi lista de mega estrellas. Los siguientes jugadores, para mí, están un escalón por debajo, y no cambian una franquicia con su mera presencia, por lo que traer a uno solo no tendría sentido yo creo. Con Irving, visto su comportamiento en Boston como compañero, líder de un grupo joven y jugador franquicia, tengo serias reservas; Jimmy Butler ya ha tenido problemas en entornos con jugadores jóvenes en desarrollo; Klay tampoco jugará gran parte de esta temporada y además parece claro que no saldrá de de California; Kemba ha demostrado dificultad para liderar a un equipo siquiera a playoffs, y los Middleton, Harris o Vucevic, los veo más como segundas espadas tras una mega estrella o terceras espadas tras dos estrellas. En definitiva, no veo el mercado tan claro como para hacer un all-in, menos aún en un equipo en una etapa tan primigenia de su reconstrucción, donde hay que sobrepagar a los jugadores para que vengan a jugar a tu equipo.

Fizdale junto a algunos de los jóvenes de los Knicks. Foto @Marca

Por ello, otras opciones pueden ser más interesantes. El espacio salarial sirve para más cosas que para firmar estrellas. Se puede firmar con contratos altos pero de un año a buenos jugadores, veteranos, de rol, con experiencia y aplomo para acompañar y aconsejar al núcleo de futuro de los Knicks (Smith Jr., RJ Barret, Knox, Mitchell, Trier, Ntilikina, Dotson, no está nada mal), como hizo Philadelphia con Reddick por ejemplo. Aquí se me ocurren nombres como Cory Joseph, Rajon Rondo (suele tener problemas con veteranos, pero tienen de sobra para enseñar sobre competir a los jóvenes) como bases, el propio Reddick o Green de escoltas, Ariza o Garret Temple de aleros, Thaddeus Young o Aminu de ala pívots, o Robin Lopez como pívot. Es solo un ejemplo de jugadores interesantes que pueden ayudar al núcleo joven a crecer y aprender.

Pero no es la única opción. También se puede intentar firmar a jugadores jóvenes de talento y proyección y que casen con la edad del núcleo joven de los Knicks. Jugadores que van a estar un poco más bajo el radar, y a los que se les puede firmar un contrato multianual un poco más barato, entre 8 y 15 millones al año, según cada caso. Se me ocurren Julius Randle, Malcom Brogdon, Kevon Looney, Hollis Jefferson, Kelly Oubre, Finney Smith, etc. En definitiva, el mercado ofrece infinidad de oportunidades para completar un roster competitivo, mantener el bloque joven y que siga creciendo, añadirle más talento joven, piezas veteranas para compensar, y montar una plantilla equilibrada sin comprometer el futuro. Lo que viene siendo hacer las cosas bien. Y si no, también queda la opción de usar el espacio salarial para comerse salarios de otros equipos que no los quieran, a cambio de rondas de draft o talento joven. Tener espacio a mano cuando los demás lo necesiten, y aprovecharte de su necesidad, también suele ser un buen plan.

¿Qué te sobra?

KD compra una casa en Nueva York. A la izquierda, Spike Lee. Foto @DailyExpress

En esta plantilla tan vacía ahora mismo sobra poco. Sobra el contrato que se comerán durante tres años más de Noah, pero poco se puede hacer. Sobra el dueño entrometiéndose o dando el cante, pero últimamente parece que está dejando hacer. A ver cuanto dura. Y sobra el exceso de entusiasmo, de euforia, de locura desenfrenada que suele rodear a los Knicks y que no permiten mirar al horizonte con pausa. Tienen un gran entrenador en Fizdale, futuro en su plantilla y un mar de posibilidades sobre las que elegir con todo ese espacio salarial. Eso suele ser sinónimo de prisas y errores en Nueva York. Veremos si son capaces de cambiar la historia.

Un pequeño apéndice. Sí me sobran fichajes de jugadores que le quiten tiempo de juego a los jóvenes. Por eso no querría a Cousins ni por un año, pues le quitaría protagonismo a Mitchell Robinson; por eso no entendería del todo el fichaje de Rozier: no estaría mal del todo, pero te cargarías mucho de la progresión de Dennis Smith y Frank Ntilikina.

Acertar no va a ser fácil. Que comience el circo

Anuncio publicitario

Una respuesta a «El futuro de los New York Knicks»

  1. Totalmente en sintonía con lo que dices. Hay ganas de que comience la agencia libre a ver cómo se mueven estos knicks. Esta temporada marcará el futuro de la franquicia, esperemos que siga la proyección de futuro que llevan.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: