Menuda semana de agencia libre hemos tenido. Nuestra NBA parece otra. Aquí os dejo unas lineas sobre lo que ha hecho cada franquicia, para ir asentando plantillas y haciéndonos a la idea del temporadón que se nos viene encima.
ATLANTA HAWKS: No se han movido mucho, más allá del traspaso en la noche del draft para subir al 4, lo que nos indica que su guerra es otra, desarrollar su bloque joven. Se comieron el salario de Allen Crabbe antes del draft a cambio de una primera ronda del draft de Brooklyn, y después han hecho un par de cambios menores: Bazemore por Turner con Portand, y Plumlee y Solomon Hill (al que habían recibido en el traspaso de la noche del draft con Pelicans) por Parsons con Memphis. Tienen la plantilla bastante completa. Puede faltarles un pívot o un base/escolta (mientras escribía estas líneas, han contratado a Jabari Parker).
BOSTON CELTICS: Ya parece que llueve menos en Boston. Se fueron Irving y Horford, pero al menos ha llegado Kemba vía sign and trade, que creo que puede compenetrarse bien con los Jays. También dejaron marchar a Rozier (la otra parte del sign and trade de Kemba), pero sí se han quedado con Theis y con Wanamaker. Para el juego interior se han traído a Kanter. A ver qué saca de él defensivamente hablando Stevens. Una vez firmen a sus rookies, puede dar la plantilla casi por cerrada. A ver que hacen con el gigante Tacko Fall, invitado a la pretemporada.
BROOKLYN NETS: Uno de los grandes ganadores de lo que va de verano. Se llevan uno de los premios gordos, a Kevin Durant, y a otro de los más importantes como complemento, Kyrie Irving. La reconstrucción de Sean Marks debería estudiarse en las escuelas de gerencia empresarial, cómo maximizar recursos y crear identidad de la nada, y hacerlo en tiempo récord. Aún así, no nos volvamos locos, que es julio. Durant no jugará hasta la 20/21, cuando tenga 32 años y lleve uno sin competir, por lo que necesitará mucho rodaje. Irving se ha mostrado conflictivo en vestuarios con jóvenes que piden protagonismo, y ahora tendrá a LeVert, Allen y Kurucs entre otros. Aparte de los dos grandes nombres, hicieron un gran fichaje en Temple, 2 años por 10 millones: defensa y tiro de 3 para el perímetro. El de DeAndre Jordan ya no me gusta tanto. 10 millones al año durante 4 años me parece excesivo. Las 2 últimas temporadas había bajad mucho sus prestaciones, y su presencia le va a quitar protagonismo a Jarret Allen, que pinta muy bien. Pero en general, chapó. El otro equipo de NY ha venido para quedarse. También añadieron a Taurean Prince en el traspaso por Allen Crabbe con Atlanta, y ahora puede venirles muy bien Aún deben de faltarles par de piezas para completar la plantilla, sobre todo en el puesto de 4. Aún les faltan un par de piezas, un 4 y un base.
CHARLOTTE HORNETS: Se fueron Kemba y Lamb, ha llegado Terry Rozier a un precio no tan módico, casi 20 millones al año durante las próximas tres temporadas, aunque si confirma lo que apuntaba hace año y medio, puede que ni tan mal. El núcleo de futuro pasa a estar capitaneado por Rozier, que se une a Monk, Miles Bridges y el rookie PJ Washington. Se esperan años duros en Carolina del Norte, aunque eso ya se sabía. Al menos, no pagarán impuesto de lujo. Tienen poco margen, así que poco más podemos esperar de ellos de aquí a octubre. Algún base o escolta de fondo de armario por el mínimo.
CHICAGO BULLS: Sorprendentemente buen veranos para los Bulls, por el momento. Thaddeus Young y Satoransky por 13 y 10 millones al año durante 3 temporadas son dos muy buenas incorporaciones para el núcleo joven de los Bulls que añadir a la selección de Coby White con el pick 7 del pasado draft. Lo único que me chirría: empiezo a temer que no estén a tope con Markkanen y le busque salida para apostar por Wendell Carter Jr. Sería un gran error de ser así. En principio, plantilla más o menos cerrada, aunque rumores sobre que quieren traspasar a Dunn no van a faltar.
CLEVELAND CAVALIERS: No hicieron absolutamente nada. No han hecho casi nada en lo que va de verano. Y casi que es lo mejor. Que no hagan nada. Aunque bueno, en algún momento tendrán que cortar ese contrato no garantizado de Jota Erre.
DALLAS MAVERICKS: Uno de los equipos que tardaron en moverse al principio, pero que no han terminado quedando tan mal parados. Renovaron a Porzingis por el máximo, como era de esperar, y también alcanzaron acuerdo por las renovaciones o extensiones de contrato de Powell y Kleber, dos jugadores que habían funcionado bien junto a Doncic, y de Dorian Finney-Smith, esta última bastante barata, por cierto. A esto han añadido a un afilado tirador en Set Curry, al gran Boban y más recientemente, a Delon Wright. Piezas todas ellas que necesitaban y encajan a la perfección. También vuelve la leyenda, J.J. Barea. En principio están listos.
DENVER NUGGETS: No se habían movido apenas, solo la extensión de contrato de Murray y el quedarse un año más con Milsap. Y ni falta que les hacía, pues tenían la plantilla bastante lista, con continuidad de la temporada pasada. Pero se ha presentado la oportunidad de pescar en río revuelto y la han aprovechado. Se llevan a un gran complemento en Jerami Grant de los OKC, a cambio de una primera ronda. Con esto, se confirma que no van a renovar a Lyles. Más madera para este equipazo aspirante a todo. En principio, si le firman su contrato a Bol Bol, solo les quedará una plaza libre, así que, cuasi listos.
DETROIT PISTONS: Apenas tenían margen de maniobra, y aún así se han sacado a un renacido Derrick Rose barato, 15 millones en 2 años, así que ni tan mal. Reggie Jackson puede pasar al banquillo, lo que sería un alivio. También han obtenido, y baratos, a Markieff y a Tim Frazier. Buena ayuda para la rotación. Si firman a sus dos elecciones del draft, ya tienen a los 15.
GOLDEN STATE WARRIORS: La locura de la NBA en la bahía, una vez más. Han perdido a Durant e Iguodala (el primero de forma más esperada, el segundo una sorpresa), pero se traen a una de las jóvenes promesas más interesantes de la liga, D’Angelo Russell. Y nos quedamos todos con la boca abierta una vez más. Habrá que ver su adaptación, aunque tengo pocas dudas de que, de una u otra forma, Kerr acabará consiguiendo que funcione. A largo plazo, creo que jugarán mucho juntos los 2 Splash Brothers junto a D’Lo y Green. Además, han conseguido retener a Looney a un precio de risa. No sé en qué estarían pensando el resto de franquicias. Aún así, las bajas de Durant, Iggy y Cousins, al que yo creo que ni han intentado retener, van a ser sensibles. Ya no son el gran coco de la liga, sino uno de ellos en una temporada que se anticipa brutalmente competitiva, sobre todo en el oeste. A última hora se han hecho con varios complementos por el mínimo, Cauley Stein (que me ha sorprendido el poco mercado que ha tenido), Alec Burks y Glen Robinson III, al que han sumado vía traspaso a Omari Spellman. Apuestas con un poco de incógnita, a ver qué tal salen. Lo de Klay ni lo comento, porque para mí estaba cantado. Lo que sí me sorprende es que parece que vayan a cortar a Livingston. Una pena, aunque está por confirmar. Aún les quedan plazas en su plantilla, aunque ya están muy por encima del impuesto de lujo. A ver cómo se las arreglan
HOUSTON ROCKETS: Sin apenas margen, renovaron a Danuel House a un precio razonable, y han perdido a Nené, que parece que no se retira pero que pasa de seguir en ese gallinero. También vuelven Green y Rivers por el mínimo. Parece que, con todo lo acontecido en los últimos días en la NBA, los rumores alrededor de Houston se han ido diluyendo, así que parece que volverán a intentarlo con este núcleo. Sin margen para mucho más que retoques.
INDIANA PACERS: Sensación un poco extraña la que me dejan los Pacers. Se llevan a un gran jugador en Brogdon para sustituir al retirado Collison (capitulo aparte), pero no sé si se merece tanta pasta (85×4). De base suplente, para sustituir a Joseph, le han birlado a los Sixers a TJ McConnell. Por otro lado, se les han ido también Bogdanovic y Young, dos piezas muy interesantes, aunque sabíamos que no podrían retener todo. En cambio, Lamb por 10 kilos al año aprox durante tres temporadas me parece un negociazo. Creo que no ha sido una mala agencia libre en absoluto para ellos, pero otros movimientos de su alrededor pueden hacerles caer. Pendientes de cómo vuelva Dipo. Y aún deben de faltarles un par de piezas, sobre todo un center suplente de garantías para Myles.
LOS ÁNGELES CLIPPERS: El otro gran ganador del verano, y quizás el más ganador de todos. Se llevan a Kawhi, y encima se traen también a Paul George vía traspaso. BUM. Y todo ello lo consiguen sin desprenderse ni de Sweet Lou, ni de Harrel, ni de Shamet. PATABUM. Encima, han conseguido retener a Beverly, Zubac y JaMaychal a precios bastante aceptables. REQUETEBADABUM. Mejor no se pueden hacer las cosas. Eso sí, metieron en un saquito todas sus rondas de draft futuras que tenía, propias y ajenas, camino a Oklahoma. A dia de hoy parece todo u éxito. Veremos a ver en qué acaba, aunque como mínimo, tienen toda nuestra admiración por su valiente apuesta. En principio, poco más necesitan (qué más vas a necesitar teniendo a Kawhi y a PG13, sino es una birra, una bolsa de papas y sentarte a disfrutar!!!), pero aún tienen varios huecos libres, así que algo más harán. Ay, se me olvidaba Harkless. Buen suplente para la rotación de aleros.
LOS ÁNGELES LAKERS: Se quedaron sin Kawhi y tardaron entre poco y nada en reaccionar. Negociazo lo de Cousins, que ojala se mantenga sano, y muy necesario el fichaje de Danny Green. De los demás, pues me gusta Quinn Cook, y de paso se lo robas a un rival. Dudley, con su pinta de ex jugador, me deja muy frío. Javale McGee funcionó el año pasado, así que debe funciona. KCP no me convence, y le han dado mucha pasta. Lo de Caruso, pues un merecido reconocimiento a su esfuerzo. Lo de Rondo, dependerá de su cabeza, así que a saber. Troy Daniels, correcto, sin más. Y Avery Bradley, pues si se vuelve a enchufar y recupera nivel, otro negociazo. Si no, pues bastante poco. Se les queda muy buena plantilla, pero quizás demasiada dependencia de dos nombres, uno que va a cumplir 35 y el otro que tiene historial de lesioncitas recurrentes. Parece que a este pez gordo también le ha adelantado su hermano pequeño por la derecha. Plantilla virtualmente lista.
MEMPHIS GRIZZLIES: Se esperaba muy poco de ellos, pero no han estado nada mal. Retienen a Valanciunas sin pagarle tampoco una locura (45×3), lo que les ayudará a mantenerse competitivos mientras los jóvenes van creciendo. Además, se aprovecharon de tener espacio salarial para comerse el contrato de Iggy a cambio de una primera ronda de GSW. Se decía que cortarían a Iggy, pero ahora ya no parece tan claro. Puede ser una presencia veterana interesante en el vestuario de la que los jóvenes pueden aprender. También se han llevado gratis a Josh Jackson, aprovechándose de la necesidad (o de la ineptitud?) de Phoenix, un jugador que se ha mostrado inconsistente pero aún es muy joven. El traspaso de Parsons a Atlanta es más simbólico que otra cosa. El definitivo final de una etapa. Como la llegada de Howard. Les sobran jugadores así que tendrán que cortar a un par más, o puede que 3, si terminan llevándose a Tyus Jones de Minnesota.
MIAMI HEAT: Una de las sorpresas de lo que llevamos de verano, y espérate que no nos vuelvan a sorprender.. Se han hecho con Butler mediante un sign and trade a cuatro bandas, que ha acabado con Whiteside en Portland (mucho mérito ser capaz de soltar ese contrato), Meyers Leonard también en Miami, Josh Richardson en Philadelphia y Harkless junto con una primera ronda de Miami, en los Clippers . Ahora sí que parece que con Butler, junto a Winslow, Adebayo y demás, tendrán un equipo competitivo como para pelear por acabar alto en el este. Pero eso puede que no sea todo, pues se rumorea que van a por Westbrook, con Olynyk y Dragic como favoritos para salir. Permaneceremos atentos.
MILWAKEE BUCKS: Otro equipo que ha tenido una semana movidita. Retienen a Middleton por un pastizal, aunque no les quedaba otra (178×5 es el contrato más alto jamás firmado por un segunda ronda, y el tercero más alto en total) viendo cómo estaba el mercado. Retienen también a Brook Lopez, por unos 13 kilos al año durante 4 años, que me parece acertado. Luego, dejan marchar a Brogdon porque la oferta de Indiana era inigualable para ellos, pero renuevan a Hill por 29×3 y se traen al otro gemelo Lopez, 10×2. Y el fichaje de Matthews por el mínimo puede ser una de las gangas del año. Y por cierto, de toda esta locura, para mí, lo más increíble, la marcha de Mirotic al Barcelona. Tras el fichaje del hermano de Giannis, en principio para tener contento al griego, se les queda la plantilla casi cerrada.
MINNESOTA TIMBERWOLVES: Otra gran decepción pues parecía que se podían hacer con Russell y al final nada. Tendrán que seguir poco a poco, viendo como Wiggins se lleva toda la pasta. A ver si despierta el muchacho. Se han ido Gibson y Rose, como era de esperar. Se han hecho con Vonleh, Bell y Layman, este último para varios años. Interesantes, aunque tampoco para tirar cohetes. Encima, han venido los Grizzlies a quitarles a Tyus Jones. Pueden igualar la oferta, tienen entre hoy y mañana, y yo creo que deberían. A ver. Mucho trabajo por hacer tiene Gerson Rosas.
NEW ORLEANS PELICANS: Los primeros meses de David Griffin como GM de la franquicia están demostrando la importancia de tener a un buen profesional en ese puesto. Primero el traspaso de Davis, luego el draft, y ahora la agencia libre, en la que se han llevado a uno de los nombres más importantes fuera de los grandes nombres, y que además mejor complementa su plantilla. Reddick por 13 kilos al año durante dos años es un fichaje estupendo para jugar junto a Zion, Lonzo y compañía. Además, hacen una apuesta de bajo riesgo con uno de los mejores jugadores de la Euroliga, Melli. Las últimas incorporaciones, Favors, vía sign and trade (cualquier día pongo sing y la lío!!) y Darius Miller, también les vienen como anillo al dedo. La reconstrucción de los Pelicans va camino de convertirse en modélica también.
NEW YORK KNICKS: Uno de los grandes perdedores del verano. No me voy a andar con paños calientes. Ha sido una decepción. Gigantesca. Cambiar a Irving y Durant por Randle y Bullock es un palo muy duro. Sin duda. El problema está en quién hizo creer que tenían posibilidades de firmar a los dos primeros. Porque no las tenían. Años, quizás décadas de malas decisiones, no se borran en unos meses. Brooklyn, por ejemplo, lleva 3 ó 4 años haciendo las cosas bien, ganándose un nombre como franquicia estable y bien gestionada, lo que les ha permitido atraer a las citadas estrellas. Visto así quizás el problema haya sido de expectativas. Hay dos formas de llegar a la élite. Principalmente. Traer grandes estrellas en la agencia libre, o elegirlas en el draft y desarrollarlas. La primera no se ha podido, así que en los Knicks tendrán que ponerse con el plan B. Para ello, Randle por 63×3 me parece un acierto. No es estrella pero es muy prometedor y complementa bien a los jóvenes que ya hay. Gibson, Bullock y Ellington también. Suplen carencias, ayudarán a competir desde el principio y no a perder partidos sin ton ni son, y dan una presencia veterana importante para ese vestuario tan cargado de jóvenes. Elfrid Payton también parece que puede encajar bien. Lo de Portis lo entiendo menos, pero porque le tengo prejuicio desde lo de Mirotic. A ver qué tal sale. Los Knicks han jugado a rodear a RJ, Knox, Dennis Smith, Robinson y demás jóvenes talentos, a ver quién de ellos da el salto y se convierte en el jugador franquicia. Puede que no sea tan rápido ni acapare tantos focos, pero es la forma en la que han hecho las cosas de toda la vida todo el resto de franquicias. Y a algunas, les ha funcionado. Se llama paciencia. Puede estar bien cambiar y ver, por probar. Muy bien también el hecho de que todos esos contratos firmados, salvo el de Randle, solo tienen un año garantizado. Mantienen flexibilidad salarial. Como posible lunar, se está comentando mucho que podrían haber usado el espacio salarial para comerse algún mal contrato, a cambio de compensación en forma de futura ronda de draft. Y sin duda habría sido una buena opción, y quizás debieron hacerlo. Pero así traes a los jugadores que te dan, no a los que tú quieres, y parece que tenían claro a quienes querían. El tiempo dirá si han acertado en eso o no.
OKLAHOMA CITY THUNDER: La risión repentina, podríamos llamarlo. De la noche a la mañana, han pasado de equipo de élite del Oeste a venderse por piezas. Lo de George ha sido inesperado para todos, pero en realidad, después de dos fracasos consecutivos, tampoco debe extrañar mucho. Pidió salir de Indiana por menos. Se han llevado a cambio una montaña de futuro, que seguro Sam Presti sabrá gestionar. Jerami Grant ya ha visto la puerta de salida, y ahora todo el mundo está atento a qué pasará con Westbrook. El equipo que decida apostar por él y pagar por llevárselo será todo un valiente…. o un irresponsable. Nos van a servir culebrón del verano, lo cual es de agradecer, que si no se hace largo. De todas formas, yo no quitaría ojo a otras piezas interesantes que pueda traspasar OKC, especialmente Adams. La llegada de Muscala y la renovación de Noel, ahora mismo parecen importar poco.
ORLANDO MAGIC: Uno de los tapados que creo que mejor trabajo ha hecho. Retienen a su All Star, Vucevic, por mucho menos de su salario máximo. También retienen a su otro gran agente libre, Terrence Ross, por alrededor de 12 millones durante las próximas cuatro temporadas, que viendo su rendimiento la temporada pasada, me parece todo un acierto. Y de paso, se traen a un veterano defensor que les vendrá muy bien, Aminu, por unos 10 kilos al año durante tres años. Tenían mucho que perder pero parece que no han perdido nada. Traen de vuelta también a Carter Williams, que hará de tercer base. Todos pendientes de Fultz, pues si empieza a convertirse en algo parecido a lo que se esperaba de él, puede que tengamos proyecto interesante para rato en Orlando. Ojalá salga bien. Les falta por decidir qué hacer con Khem Birch, que hizo un buen final de temporada el año pasado. En principio, no necesitan mucho más.
PHILADELPHIA 76ERS: Otro de los nombres que más han animado este mercado estival, y otra de las sorpresas que no me esperaba ni por asomo. ¿Horford junto con Harris y Embiid? Curiosidad me despierta, porque no tengo ni idea de cómo van a hacer para que funcione. No sé si poniendo a Harris de 3, o saliendo Horford desde el banquillo. Sin duda, con los res de titulares más Simmons, se les queda uno de los quintetos más altos de la liga. El contrato de Horford, eso sí, un poco sobrepagado y largo, aunque parece que no todo es garantizado, y tiene bonus según éxitos que se consigan. El de Tobias sí que es sobrepagado de todas todas. Pero es lo que tocaba. Se quedan sin Butler, pero reciben a cambio a Josh Richardson, que es más barato y tiene mejor tiro de 3. Sin duda, el mensaje es que van a por todo. Ya estuvieron ahorrando en los años del tanqueo, así que ahora les toca gastar. Muy bien los contratos de Scott y O’Quinn, sobre todo el primero. Para mi gusto, rotación corta en el puesto de base, donde la llegada de Neto me parece insuficiente. También en el puesto de escolta, aunque parece que confían mucho en los jóvenes Zhaire Smith y Matisse Thybulle.
PHOENIX SUNS: Luces y sombras en Phoenix. De hecho, más sombras que luces. De hecho, por momentos miras los movimientos que han hecho y piensas «pero en qué mierda están pensando?». Ni siquiera regalar, PAGAR para que se lleven a Warren y Josh Jackson me parece un despropósito. Lo único positivo, casi, el fichaje de Ricky. 51×3, una buena pasta sin duda, pero para mí, el mejor destino al que podía ir Ricky, y el mejor base que podía fichar Phoenix. Ricky lo que necesita a su alrededor es talento ofensivo, sobre todo en la ejecución, buenos tiradores de 3, y talento ofensivo interior versátil. Todo eso es lo que Ricky es capaz de maximizar y hacer que mejore y funcione a su alrededor, y todo eso es lo que Phoenix tiene. Lo que los Suns necesitan es un poco de veteranía, organización y IQ, visión de juego y pase en ataque, y un organizador que coloque al equipo, tanto en ataque como en defensa. En definitiva, un floor general, como lo han calificado desde la cuenta de Twitter de los Suns. La llegada de Kaminsky, sinceramente, a mí ni fu ni fa. No espero demasiado de Frank. Parece que van a cortar a Korver, y todos suponemos que renovarán a Kelly Oubre. Y eso sería todo básicamente, que tampoco es mucho.
PORTLAND TRAILBLAZERS: tenían un verano movido por delante, y más o menos parece que lo han salvado. Han conseguido renovar a Hood a buen precio, aunque eso ha hecho que pierdan a Curry. Se han desprendido de los salarios de Harkless, Leonard y Turner a cambio de Bazemore y Whiteside. Eso les ha dejado un poco faltos de rotación en según qué posiciones. La llegada de Tolliver me parece interesante, aunque no lo termino de ver como 4 titular, y no tengo claro quién terminará ocupando ese puesto, huérfano tras la marcha de Aminu a Orlando. Hezonja es una incógnita. A ver su rendimiento en un equipo competitivo. Van a necesitar ayuda de los jóvenes, y aún así se me sigue quedando un plantilla corta. A ver qué pueden hacer, dad su apretada situación salarial. Menos mal que el verano que viene por fin se aligera la cosa.
SACRAMENTO KINGS: Entiendo lo que quieren hacer, pero creo que no lo han hecho bien. Quieren a jugadores con experiencia que complementen su núcleo joven y les ayuden a competir. Pero 20 kilos al año por Harrison Barnes me parece un poco excesivo, aún teniendo en cuenta que es contrato decreciente. 12 kilos por el base suplente, Cory Joseph, también me parece excesivo, igual que los 13 a Dedmon o los 12,5 a Ariza. No son locuras, pero tampoco aciertos. Se quedan sin espacio salarial ni este curso ni el próximo (contando con que tienen renovaciones importantes que suponemos que harán), y tampoco es que hayan subido mucho el nivel. Con la llegada última de Holmes, otro por cierto que creo que podrían haber conseguido más barato, podemos dar la plantilla por cerrada.
SAN ANTONIO SPURS: Hasta la llegada de Morris, me estaba pareciendo un mal verano para los tejanos. La marcha así por la cara de Bertans no la entendía del todo, 32×2 me parece caro para Rudy Gay, y el fichaje de Demarre Carrol, bueno, ya no es el que fue, así que, sin más. Pero la firma de Marcus Morris, me ha sorprendido, y me gusta. Creo que les da una gran mejora en ataque. Aún así, será necesario que Pops vuelva a hacer su magia y que los jóvenes aporten (clave la recuperación de Murray) para que mantengan su racha de entrar en Playoffs. Eso sí, es posible que el verano que viene tengan mucho espacio salarial. Ojo. Por lo demás, plantilla cerrada.
TORONTO RAPTORS: Heridos de gravedad tras la marcha de Kawhi, aunque no necesariamente muertos. Una vez se ha marchado el vigente MVP de las finales, no les quedaba espacio salarial para mucho, así que han hecho lo que han podido. Hollis Jefferson y Stanley Johnson me gustan bastante, pero no tengo claro ni que encajen ni que sea lo que necesitaban. Matt Thomas sí debe darles el necesario tiro exterior. Poco más podían hacer. McCaw también se queda, así que en principio, será la primera temporada de su carrera en la que no es campeón.
UTAH JAZZ: Otro de los equipos del oeste que ha dado un gran paso adelante. Ya trajeron a Conley antes del draft, que era justo lo que necesitaban, lo que querían y lo que llevaba rumoreándose meses. Pero es que además, la llegada de Bogdanovic les aporta una excelente tercera arma ofensiva, la de Davis, un suplente perfecto para Gobert, y la de Green (cuántos Green hay en la liga?), el complemento que todos querían para la rotación de aleros. Y todos a un precio más que aceptable. La llegada de Mudiay también es interesante, aunque despierta más dudas. Con todo esto suben hasta el segundo peldaño del Oeste, y ojo que no rasquen y suban un poco más. Aún les faltan un par de piezas, aún así, algo de rotación exterior sobre todo.
WASHINGTON WIZARDS: Y para acabar, los Wizards. Qué decir de esta pobre gente. Pues que dada su situación, que ni siquiera tienen GM fijo, ni tan mal. Se han aprovechado de necesidades ajenas para hacerse con Moritz Wagner, Isaac Bonga y Bertans a cambio de nada, que tampoco es que sean la leche, pero algo es algo. Luego han renovado a la revelación y única buena noticia de la temporada pasada, Thomas Bryant, a muy buen precio. Han dejado marchar a lo que no les interesaba (Portis, Parker) o no han podido permitirse retener (Satoransky) para hacer sitio a contratos más baratos. El de Ish Smith, bastante bien como base en principio suplente, y luego pues te la juegas con Isaiah Thomas. No te queda otra, y si alguien se la tenía que jugar con el ex All Star, tenían que ser estos Wizards que estarán toda la temporada sin contar con John Wall mientras le pagan TREINTA Y OCHO MILLONES DE DÓLARES. Así es imposible. Visto lo visto, y teniendo en cuenta la que están liando otros GMs por ahí, casi mejor que se queden con el interino en la capital.