Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Futuro de los Orlando Magic

El futuro de los Orlando Magic

Me habéis pillado. Tengo debilidad por la costa este. Qué le vamos a hacer. Será porque llegué a la Nba de la mano de Jordan, Reggie Miller y Penny Hardaway (quiero la cami de este hombre. La de Orlando. La negra. ¿Me la dejáis baratica?).

Bueno, pues de ese equipo vamos a hablar, los Orlando Magic. Otro equipo que tiene un verano interesante ante sí y con un par de decisiones importantes que tomar. ¿Renovar a Vucevic? ¿Y a Ross? Yo personalmente, creo que…….

Pero no nos adelantemos. Primero, el Estado de la Nación.

Aaron Gordon y Nikola Vucevic. Foto @ forbes.com

Los Magic han hecho playoffs este año por primera vez en la era post Howard, que está muy bien, pero y ¿a dónde vamos desde aquí? Un par de malas decisiones, y todo quedará en nada. Que le pregunten a Pistons. Por eso, deben tener cuidado, no precipitarse, no creerse mejores de lo que son, y asumir que ay que ir pasito a pasito, y que aún les queda un trecho para vislumbrar la cima siquiera. Tienen a Aaron Gordon y Evan Fournier con contratos relativamente amables, pero ambos jugadores parecen estar siempre a punto de dar un salto y subir al siguiente nivel….pero no lo dan. Y si quieren seguir progresando los Magic, sería interesante que Fournier aprendiera a producir más para los demás con balón, y que Aaron Gordon ganara consistencia en el tiro de tres. Ambos han mejorado en ello sensiblemente, pero hace falta más.

Un detalle importante en estos Magic es que, tras unos años bastante convulsos, con cambios constantes en banquillo y plantilla y algunos traspasos más que discutibles (Oladipo y Sabonis por Ibaka, por ejemplo), hace dos veranos cambiaron la gerencia al completo, trajeron un nuevo presidente de operaciones y un nuevo General Manager, y parece que se están tomando las cosas con más calma y dejando de lado los traspasos raros. Al año siguiente, el verano pasado, cambiaron de entrenador, trayendo al ex de Charlotte, Clifford. Y por el momento, parece que funciona. Con una gerencia con paciencia y un entrenador con buen historial desarrollando talento, el foco en Orlando se puede y debe centrar en los jóvenes.

Markelle Fultz. Foto @Gigantes del Basket

Y es que, para mí, uno de los nombres clave del próximo año de estos Magic, debe ser Markelle Fultz (sí, soy uno de esos locos que aún confío en el bueno de Markelle). El número 1 del draft ha tenido un par de primeros años en la liga un poco convulsos, pero por fin se resolvió la duda de su lesión o eso parece, y ahora en Orlando puede haber encontrado un lugar perfecto para adaptarse poco a poco a la liga, ir buscando su espacio, su ritmo, quizás saliendo en un principio desde el banquillo como suplente de Agustin, un poco más alejado de focos y presiones de lo que estaba en Philly, y demostrar el enorme talento que vimos en su año en Washington y que le llevo a ser elegido por delante de Tatum o De’Aaron Fox, entre otros. Si son capaces de conseguir en Orlando el Fultz que suponíamos, teniendo en cuenta lo barato que les salió, habrá sido un negocio redondo. Por otra parte, Jonathan Isaac hizo una buena temporada sophomore, sobre todo la segunda mitad de la temporada, y parece que puede hacer una buena sociedad de futuro junto a Aaron Gordon. De Mo Bamba, poco muestra tuvimos pues se lesionó. Aún así, brotes verdes sobre los que trabajar en Orlando.

Aún así, lo que va a marcar el futuro de la franquicia a corto y medio plazo, es la decisión que tomen con sus dos grandes agentes libre, Vucevic y Ross. Vucevic viene de la mejor temporada de su carrera y su primera aparición en el All Star, y Ross también viene de una gran temporada, en la que ha hecho career highs en puntos y rebotes. El pívot la verdad que me a sorprendido enormemente, y aún me cuesta creérmelo del todo. Aún temo que sea solo cosa de una temporada, y que una vez firme el gran contrato se deje llevar un poco, como tantas veces hemos visto en otros. Aún así, se ha ganado que por ahora le tomemos en serio. La duda que tengo es, qué tipo de ofertas recibirá. De los grandes nombres de la agencia libre, es el que está pasando un poco más desapercibido. Se rumoreó con Sacramento, y ahora suenan Boston y Lakers. Aún así, dudo que nadie le vaya a ofrecer un máximo (y si lo hacen, le pones un lacito y a volar). El hecho de ser un tipo de center más a la antigua hace que no encaje en la composición de la mayoría de los equipos Nba. Eso debería aprovecharlo Orlando para intentar retenerlo a la baja, con un contrato largo, de 4 o 5 años, pero que no pasase de los 20 millones al año, o no por mucho al menos. Si consiguen eso y, además, consiguen que sea de salario decreciente como el de Aaron Gordon, creo que triunfan en Florida.

El caso de Ross lo veo más complicado. Su perfil sí es mucho más buscado en la Nba actual, y en un rango de entre 8 y 12 millones creo que no le van a faltar ofertas, incluso de equipos contenders. Por eso, creo que Orlando debe dejarlo marchar, salvo que Ross haga un ejercicio de fidelidad que sería bastante raro en la Nba actual.

Con Vucevic como pieza central, rodeado de Fournier, Gordon y los jóvenes, se le queda un núcleo interesante a Orlando sobre el que trabajar, con el que seguir creciendo mientras se lucha por entrar en Playoffs en el hasta ahora más amable Este. No cargarse con contratos inamovibles debe ser una prioridad. El verano que viene termina el contrato tóxico de Mozgov y al siguiente el de Fournier. Según se desarrollen lo jóvenes, en los próximos dos veranos podrán intentar hacerse con otro gran nombre que acompañe a Vucevic y subir al siguiente nivel. Pero para eso, lo fundamental es mantenerse competitivo sin comprometer espacio salarial en exceso. A ver si lo consiguen.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: